COVID Residencia de Ancianos

Medir el CO2, una herramienta más que podrá evitar el aislamiento en las residencias

A pesar de que las residencias son los lugares con mayor cobertura vacunal del país suman ya los mismos números que en la tercera ola, las consecuencias son más leves pero el número de estadísticas es similar al de meses atrás.

Los brotes en centros de mayores empujan a buscar alternativas al aislamiento. Los geriatras y los especialistas piden que se den alternativas a la reclusión.

“Lo que más nos preocupa es que se mueran de pena y tristeza”.
“Encerrarlos no sirve para nada, lo único que consiguen es que sean presos sin condena.
“Con el encierro están más agitados, más desorientados y más nerviosos”.

AIROK CO2, una medida de seguridad alternativa al Aislamiento de nuestros mayores.

Las principales autoridades sanitarias, como la OMS o los CDC, coinciden en que la ventilación de los espacios interiores es fundamental para mitigar la transmisión por aerosoles que comúnmente se produce en espacios cerrados y mal ventilados.

Medir la cantidad de virus en el aire es muy complejo, pero medir el CO₂ es relativamente fácil y un buen método analítico para evaluar el riesgo de contagio:

  • Al medir el CO2 sabremos la cantidad de aire que ya ha sido respirada por otra persona.
  • Un espacio cerrado con mala ventilación aumenta unas 20 veces más el riesgo que si el espacio estuviera bien ventilado.
  • Una investigación publicada por la revista ‘Physics of Fluids’ afirma que: Abrir las ventanas reduce un 40% la presencia de aerosoles en espacios cerrados.


VIDEO: 3 medidas útiles

¿Cómo puede ayudar AIROK CO2 a las residencias de mayores?

Te presentamos una herramienta para evitar llegar al extremo del aislamiento de los residentes. Se trata de una medida de seguridad que te permitirá conocer en todo momento la calidad del aire que estás respirando y ventilar conscientemente cada espacio según las necesidades de cada sala.

Sistema Airok CO2

¿Cómo funciona?

Su funcionamiento e instalación es muy sencillo e incluso, si lo deseas, nosotros te lo podemos instalar y configurar.

El sistema AIROK CO2, desarrollado íntegramente con tecnología propia, está compuesto por Medidores de CO2 AUTÓNOMOS e INALÁMBRICOS de ALTA PRECISIÓN (Tecnología NDIR) y PLATAFORMA DE CÁLCULO Y GESTIÓN DE DATOS que te permitirá en tiempo real y vía WIFI desde cualquier dispositivo electrónico, CONTROLAR, REGISTRAR y tener un HISTÓRICO de la CALIDAD del AIRE de cada uno de sus espacios, así como regular la ventilación de los mismos, para mantenerlos dentro de los límites establecidos por la Administración con el menor coste energético.

¿Y si pudieras conocer la calidad del aire de una habitación en tiempo real?

AIROK CO2 es más que un simple medidor, lleva asociado una plataforma de cálculo basado en la normativa técnico-sanitaria de aplicación donde se tienen en cuenta los factores de riesgo propios del lugar, como pueden ser:

  • Volumen del espacio interior.
  • Aforo máximo.
  • Actividad.
  • Tiempo de exposición.
  • Instalaciones de ventilación natural o forzada.

Mediante la plataforma de control AIROK CO2 PLUS podrás:

  • Visualizar las mediciones de CO2 de todas las salas en una única pantalla y desde cualquier dispositivo digital.
  • Pantalla de visualización del estado de la sala (medición del CO2 real, límite de CO2 de la sala, temperatura, humedad, evolución de las mediciones de CO2 en la última hora con o sin mascarilla).
  • Histórico de datos de las mediciones.
  • Envío de Alertas.
  • Envío de informes mensuales.
AIROK CO2 es UNA MEDIDA DE SEGURIDAD con la que podrás controlar la calidad del aire de tus espacios

        

Casos Reales: CONTROLAR LA CALIDAD DEL AIRE FUNCIONA

CASO 1: Un ejemplo real de un suceso en un colegio.

Dos hermanos dieron positivo fuera del colegio. En la escuela se activó el protocolo y se hicieron pruebas PCR a todos los alumnos y profesores.

Paralelamente se analizaron los datos de las mediciones de CO2 de las aulas durante ese periodo de tiempo. Comprobándose que la calidad del aire durante ese periodo de tiempo fue bajo, cosa que quedó avalada por los resultados de las PCR ya, los resultados de todas las pruebas realizadas, dieron negativo.

Colegio Embajadores

CASO 2: Analizamos la calidad del aire de una sala de actividades.

En la primera gráfica podemos ver los resultados de las mediciones de CO2 cuando los usuarios tienen instalado el sistema AIROK CO2, en la segunda gráfica veremos los resultados de las mediciones en la misma sala sin que los usuarios sepan la calidad del aire que están respirando.

  • Cómo puede observarse en la gráfica siguiente obtenida de mediciones reales, cuándo los usuarios son conscientes de la cantidad de CO2 que existe en una habitación son capaces de actuar y de ventilar conscientemente el espacio hasta alcanzar límites de CO2 tolerables.
Grafica BUENA VENTILACION
Gráfica BUENA VENTILACION
  • En cambio, en la siguiente gráfica, se muestra los resultados de las mediciones de CO2 de la misma sala sin que los ocupantes sean conocedores de las mediciones reales de CO2 de la estancia.
Grafica MALA VENTILACION
Gráfica MALA VENTILACION

CONCLUSIÓN: Cómo puede observarse, comparando ambas gráficas, cuando los ocupantes son conocedores, en tiempo real, de la calidad del aire (concentración de CO2) que tiene la estancia son capaces de actuar y ventilar conscientemente.

Gráfica 1: el 99% del tiempo la estancia se encuentra dentro de lo que se considera normativamente la Buena Calidad del Aire. Incluso, en algún momento se puede ver un exceso de ventilación y si tienen los equipos de climatización encendidos puede redundar en un despilfarro de energía.

Gráfica 2: Siempre que hay ocupantes en la sala, la concentración de CO2 se dispara. Pese a que han abierto las ventanas no han llegado a ventilar lo suficiente como para bajar la concentración por debajo del límite máximo. En los únicos momentos que la concentración de CO2 ha descendido por debajo del límite es cuando la sala se encuentra sin personas.

Normativa y guías técnico-sanitarias utilizadas en nuestra plataforma:

  • 5 StepGuidetoMeasuringVentilation Rates in Classrooms (HARVARD T.H. CHAN SchoolofPublicHealth)
  • Guía para la ventilación en aulas (Consejo superior de Investigaciones Científicas CSIC). Es una adaptación de la guía de Harvard.
  • UNE-EN ISO 16000-26: Aire en interiores. Parte 26: Estrategia de muestreo de dióxido de carbono (CO2)
  • Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE)
  • Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios
  • Norma UNE 171330: Calidad ambiental en interiores
    • Parte 1 (julio 2008): Diagnostico de calidad ambiental en interior.
    • Parte 2 (diciembre 2014): Procedimientos de inspección de calidad ambiental interior
    • Parte 3 (mayo 2010): Sistema de gestión de los ambientes interiores.
  • Norma UNE-EN ISO/IEC 17020:2012: “Evaluación de la Conformidad: Requisitos para el funcionamiento de diferentes tipos de organismos que realizan la inspección”.
  • Norma UNE-EN 1822-1-2020: Filtros absolutos (EPA, HEPA y ULPA). Parte 1: Clasificación, principios generales del ensayo y marcado.
  • Modelo Wells-Riley calibrado

Fuentes: el diario / consalud

Comparte este post

También te puede interesar...